Ir al contenido

Alcance nuevas alturas

¡Comience hoy mismo su curso en línea!

¡Aumente sus habilidades y tenga un impacto! Su carrera empresarial empieza aquí.
Es hora de iniciar un curso.

Tabla de clasificación

No hay tabla de clasificación :(

Ver todo
Cursos más populares

RITE, CURSO DE INSTALADOR TÉRMICO DE EDIFICIOS
RITE, CURSO DE INSTALADOR TÉRMICO DE EDIFICIOS

El curso de Instalador Térmico de Edificios-RITE está dirigido a: 

Personas que deseen obtener el Carné Profesional en Instalaciones Térmicas de Edificios, RITE o cualquier persona interesada en mejorar en el ámbito laboral y adquirir nuevos conocimientos. El Carné del RITE es un documento por el cual la autoridad competente reconoce a la persona titular del mismo la capacidad técnica para desempeñar las actividades de instalación y mantenimiento de las instalaciones térmicas de edificios: Climatización-Aire acondicionado-Manipulación, Gases Fluorados (3 Kg), Calefacción y Agua Caliente Sanitaria.

Las competencias del carnet de Instalador Térmico de Edificios (RITE) se podrían resumir en:

  1. Habilita a comprar, manipular y transportar gases fluorados (refrigerantes) de hasta 3 kg

  2. Habilita a instalar máquinas térmicas desde 5 kW y hasta 70 kW, contando la potencia, de una máquina o la suma de las potencias de ellas. Estas instalaciones deben registrarse en Industria y para ello hay que hacer una memoria por parte del instalador RITE autorizado.

  3. Permite legalizar instalación de suministro de agua

  4. Permite realizar el mantenimiento de instalaciones de ventilación, Agua Caliente Sanitaria (ACS), calefacción, suelo radiante, aerotermia, aire acondicionado… de edificios del tipo de hoteles, residencias…

COMPETENCIAS DEL CURSO RITE.

  1. Adquirir el conocimiento teórico y práctico necesario para poder instalar y reparar un sistema de ACS, Calefacción y Climatización.

  2. Motivar al alumnado y despertar una inquietud por querer formarse y profundizar sus conocimientos sobre este ámbito.

  3. Adquirir la actitud profesional y responsable necesaria para poder desempeñar las tareas propias de un sistema de ACS, Climatización y Calefacción.

  4. Tomar conciencia de la responsabilidad que conlleva el desarrollar instalaciones de este tipo.

¿QUÉ APRENDERÁS?

  • TEÓRICO:

  • NORMATIVA:

  • Normativa de la Unión Europea

  • Reglamento (CE) número 1005/2009 (Sustancias que agotan la capa de ozono).

  • Reglamento (CE) 517/2014 (Gases fluorados de efecto invernadero).

  • Reglamento (CE) No 1516/2007. (Control de fugas equipos climatización-refrigeración)

  • Normativa Nacional:

  • Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (Real Decreto 1027/2007) y sus respectivas modificaciones. ACTUALIZADO A VERSIÓN RD 178/2021)

  • Normas UNE de aplicación indicada en el Apéndice 2 del RITE:

  • UNE-EN ISO 7730-2006

  • UNE-EN 12097-2007(sustituye a la indicada en el Apéndice 2) del RITE

  • UNE-EN 14336-2005

  • UNE 100100-2000

  • UNE 100155-2004

  • UNE 100156-2004

  • UNE 112076 IN-2004

  • UNE 123001-2012

  • UNE 100030IN-2017

  • UNE 100001-2001

  • UNE 100152 IN-2004

  • UNE 60601-2013

  • Código Técnico de la Edificación. (Real Decreto. 314/2006 y sus respectivas modificaciones ACTUALIZADO A VERSIÓN RD 732/2019):

  • Sección HS-03 “Calidad de aire interior” del C.T.E

  • Sección HS-04 “Suministro de agua” del C.T.E., solo los apartados 2.1.3; 2.3; 3.2.2; 3.4; 4.2.1; 4.4; 5.2.1.2.

  • Sección HE-04 “Contribución solar mínima de ACS” del C.T.E. (Real Decreto. 314/2006) y sus respectivas modificaciones.

  • Real Decreto 115/2017 (Manipulación de gases fluorados) solo Art. 1,2, 3, 4, 5,6,9, 10 Anexo I (puntos 1 y 2), y Anexo II (PF01).

  • Reglamento de Seguridad para Instalaciones frigoríficas (Real Decreto 552/2019 y sus respectivas modificaciones) Articulado completo y las IT-IF todas salvo las IF-07, IF-11, IF-12 y LA IF-19).)

  • Real Decreto 865/2003 (Prevención y control de legionelosis), solo los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, y los anexos 3 (parte general y apartado A) y 4 (parte general y apartado A).

  • ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. TECNOLOGÍA

  • Curso de Instalador de Climatización y ACS

  • PRÁCTICO

  • Soldadura Oxiacetilénica y Eléctrica

  • Soldadura de Cobre

  • Instalador de Climatización

  • Mantenedor de sistemas de ACS, Calefacción, de Electricidad y de Climatización.

CONTENIDO

  • 1. RITE DISPOSICIONES GENERALES 
  • ARTICULADO
  • EXIGENCIAS TÉCNICAS
  • CONDICIONES ADMINISTRATIVAS
  • CONDICIONES PARA LA EJECUCIÓN 
  • INSPECCIONES, REGÍMENES SANCIONADORES
  • EMPRESAS INSTALADORAS Y MANTENEDORES
  • 2. INSTRUCCIONES TÉCNICAS
  • REAL DECRETO
  • DISEÑO Y DIMENSIONADO EXIGENCIA  TÉCNICA
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA  Y ENERGÍA
  • CONTROL DE INSTALACIONES
  • REGLAMENTO CONTABILIZACIÓN
  • CONTROL DE INSTALACIÓN DE CLIMA
  • CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS
  • 3. IMPACTO AMBIENTAL REFRIGERANTES
  • 4.TERMINOLOGÍA EQUIPOS FRIGORÍFICOS
  • 5. REDUCCIÓN DE EMISIONES EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
  • 6. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL
  • 7.CALCULO, DETERMINACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CARGA DEL SISTEMA FRIGORÍFICO
  • 8. PUESTA EN MARCHA DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
  • 9. DESHIDRATADO DEL SISTEMA FRIGORÍFICO
  • 10. CONTROL DE FUGAS EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
  • 11.CARGA REFRIGERANTE EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
  • 12.GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
  • 13. PROCEDIMIENTOS DE MANIPULACIÓN EN LAS OPERACIONES DE INSTALACIÓN
  • 14. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN


Materiales incluidos

  • Material de estudio: Una guía de estudio y todo el material de apoyo necesario para superar satisfactoriamente cada uno de los temas que componen el curso.

  • Tutor personalizado: Un tutor que te guiara de la mano durante todo curso, brindando al alumno una atención personalizada, cubriendo las necesidades de aprendizaje y desarrollo del alumno.

  • Foros de discusión: Una comunidad en línea en la que podrás interactuar con otros alumnos, hacer preguntas y compartir información útil.

  • Sesiones de tutoría: Sesiones de tutoría en línea programadas con el tutor, para esclarecer todas las dudas que se le presenten al alumno durante el proceso de aprendizaje.

  • Ejercicios teóricos y prácticos: Ejercicios que te ayudarán a aplicar los conocimientos adquiridos en los distintos temas del curso.

  • Simulación de exámenes teóricos: Antes de presentarte al examen oficial, tendrás acceso exámenes simulados para que puedas evaluar el progreso y nivel de conocimiento alcanzado durante el curso, y así determinar el nivel de preparación del alumno antes de presentarse al examen.


REQUISITOS

  • Ser mayor de edad.

AUDIENCIA

  • El carné profesional de instalaciones térmicas en edificios es el documento mediante el cual, la Administración reconoce a la persona física titular del mismo la capacidad técnica para desempeñar las actividades de instalación y mantenimiento de las instalaciones térmicas en edificios (climatización, calefacción, ACS) identificándolo ante terceros para ejercer su profesión en el ámbito del RITE. Para obtener dicho carné, los interesados pueden obtenerlo, acreditando ser mayores de edad, y tener los conocimientos teóricos y prácticos sobre instalaciones térmicas en edificios, por la siguiente vía: Por la Certificación de Entidad Certificadora de personas: Curso en el Centro + superación de examen por Entidad certificadora de personas (examen que se puede realizar en nuestro Centro o en las convocatorias que haya cerca de donde vives y de las cuales te informarán los profesores).

  • Certificado de Entidad Certificadora de personas.

  • Las tasas para los exámenes oficiales, son por cuenta del alumno.

Especialista
CURSO INSTALADOR ELECTRICISTA EN BAJA TENSIÓN
CURSO INSTALADOR ELECTRICISTA EN BAJA TENSIÓN

El curso en línea de Instalador en Baja Tensión – Categoría Básica es una formación completa y detallada que te proporcionará los conocimientos necesarios para convertirte en un experto en instalaciones eléctricas de baja tensión. Este curso está diseñado para que puedas prepararte para el examen teórico-práctico que te permitirá obtener la titulación oficial necesaria para ejercer como instalador autorizado por la delegación de industria.

A lo largo del curso, abordarás temas como el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), la seguridad eléctrica, los tipos de instalaciones eléctricas, la normativa aplicable y las herramientas necesarias para llevar a cabo las instalaciones. Además, también aprenderás a interpretar planos eléctricos, a identificar los componentes de las instalaciones eléctricas y a realizar mediciones.

El temario del curso ha sido desarrollado por expertos en la materia y se ha estructurado de manera clara y sencilla, para que puedas ir avanzando en tus conocimientos de manera gradual y eficaz. Los contenidos están acompañados de material didáctico de alta calidad, como imágenes, diagramas, vídeos, podcast y ejemplos prácticos que te ayudarán a comprender mejor los conceptos.

La modalidad en línea del curso te permitirá adaptar tu aprendizaje a tus horarios y necesidades. Podrás acceder al material del curso en cualquier momento y lugar a través de tu ordenador, tablet o teléfono móvil, lo que te dará una gran flexibilidad para compaginar tus estudios con tu trabajo o cualquier otra actividad.

Además, contarás con el apoyo de un equipo de tutores expertos que estarán a tu disposición para resolver cualquier duda o consulta que tengas durante tu formación. También tendrás acceso a una comunidad de alumnos, donde podrás compartir experiencias, resolver dudas y enriquecer tu aprendizaje.

En definitiva, este curso en línea de Instalador en Baja Tensión – Categoría Básica es la opción ideal para aquellas personas que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de las instalaciones eléctricas de baja tensión y obtener la titulación oficial que les permita ejercer como instaladores autorizados. Con una formación de calidad, adaptada a tus necesidades y con el apoyo de un equipo de expertos, podrás dar un paso adelante en tu carrera profesional.


CONTENIDO

  • 1. Normativa y reglamentación eléctrica: Aprenderás sobre los marcos legales y regulaciones que rigen las instalaciones eléctricas en baja tensión, incluyendo el Real Decreto 842/2002 y la Norma Internacional IEC 60364.
  • 2. Principios básicos de electricidad: Adquirirás conocimientos sobre la teoría y los conceptos fundamentales de la electricidad, incluyendo la ley de Ohm, la potencia y la energía eléctrica.
  • 3. Circuitos eléctricos: Aprenderás sobre los diferentes tipos de circuitos eléctricos en baja tensión, como circuitos en serie, circuitos en paralelo y circuitos mixtos, así como su diseño, cálculo y dimensionamiento.
  • 4. Instalaciones eléctricas: Conocerás los componentes y equipos necesarios para realizar instalaciones eléctricas en baja tensión, así como las técnicas de instalación y los procedimientos de mantenimiento y reparación.
  • 5. Protección y seguridad eléctrica: Aprenderás sobre los mecanismos de protección eléctrica en baja tensión, como interruptores automáticos, diferenciales y fusibles, y las medidas de seguridad necesarias para evitar riesgos eléctricos.
  • 6. Energías renovables: Conocerás los fundamentos de las energías renovables, como la energía solar fotovoltaica y eólica, así como su instalación y conexión a la red eléctrica en baja tensión.
 

MATERIALES INCLUIDOS

  • 1. Guía de estudio: Una guía detallada que te proporcionará toda la información necesaria para cada uno de los temas que se cubren en el curso.
  • 2. Videos instructivos: Videos cortos y fáciles de seguir, que te permitirán visualizar las instrucciones de manera clara y precisa.
  • 3. Ejercicios prácticos: Ejercicios que te ayudarán a aplicar los conocimientos adquiridos en la guía de estudio y en los videos instructivos.
  • 4. Podcast tutoriales:  A lo largo de los temas adquirirás pequeños resúmenes de nuestros profesores que te explicarán de manera rápida y sencilla todo el reglamento
  • 5. Foros de discusión: Una comunidad en línea en la que podrás interactuar con otros estudiantes, hacer preguntas y compartir información útil.
  • 6. Sesiones de tutoría: Si tienes alguna duda o necesitas una explicación adicional, nuestros tutores estarán disponibles para ayudarte en sesiones en línea programadas.
  • 7. Examen simulado: Antes de presentarte al examen oficial, tendrás acceso a un examen simulado para que puedas evaluar tu progreso y determinar si estás preparado para presentarte al examen teórico-práctico.

Avanzado
CURSO CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS DEL SIGLO XXI
CURSO CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS DEL SIGLO XXI

Bienvenidos al curso de Construcción de Piscinas del Siglo XXI, impartido por ESNAIN. Este programa integral está diseñado para profesionales y aspirantes en el campo de la construcción de piscinas, ofreciendo una formación práctica y actualizada sobre las últimas técnicas y tendencias en la industria. A lo largo de este curso, exploraremos desde los conceptos básicos hasta los métodos más avanzados en la construcción de piscinas modernas, abordando temas cruciales como el acondicionamiento del terreno, técnicas de hormigón proyectado, y sistemas de circulación de agua.

PRIMERA PARTE:

 Módulo 1: Introducción a las piscinas del Siglo XXI 

​1.1 Tendencias en diseño de piscinas modernas

​1.2 Sostenibilidad en piscinas modernas

 Módulo 2: Construcción Acondicionamiento del terreno, armado, hormigón proyectado, equipamiento y revestimiento 

​2.1 Importancia del estudio geotécnico

​2.2 Técnicas de Excavación para piscinas

​2.3 Nivelación y compactación del terreno

​2.4 Armado de la estructura de la piscina

​2.5 Tipos de acero e Armado de piscinas

​2.6 Hormigón proyectado: La técnica del Gunitado

​2.7 Equipo y materiales para el Gunitado

​2.8 Proceso de aplicación del hormigón proyectado

​2.9 Equipamiento y revestimiento de la piscina

​2.10 Tipos de revestimientos para piscinas

​2.11 Construcción de piscinas de interior

​2.12 Desarrollo gráfico, construcción de una piscina de interior

​2.13 Otras tipologías de piscinas

​2.14 Sistema de Circulación de Agua

​2.15 Componentes del sistema de circulación

​2.16 Instalaciones eléctricas en piscinas

​2.17 Zona de seguridad eléctrica en piscinas

Evaluación

 SEGUNDA PARTE:

 Módulo 3: Tratamiento físico del agua

​3.1 Introducción al tratamiento físico del agua

​3.2 Cuarto o caseta de depuración

​3.3 Bomba de circulación

​3.4 Válvula selectora

​3.5 Filtro: El corazón de la depuración

​3.5.1 Filtro de Diatomeas

​3.5.2 Filtro de Cartucho

​3.5.3 Filtro de Arena

​3.5.4 Otros filtros innovadores

​3.6 Cálculo de piscinas, dimensionamiento del sistema 

​3.7 Optimización del sistema de Filtración

​3.8 Mantenimiento preventivo del sistema de filtración

​3.9 Resolución de problemas comunes

​3.10 Conclusión y perspectivas futuras

Evaluación

TERCERA PARTE:

 Módulo 4: Sistemas e Instalaciones Sistemas de circulación de agua e instalación eléctrica

​4.1 ¿Qué es la domótica?

​4.2 Beneficios de la domótica en piscinas

​4.3 Componentes básicos de un sistema domótico

​4.4 Electricidad Básica para sistemas domóticos

​4.5 Componentes electrónicos esenciales

​4.6 Protocolos de comunicación en domótica

​4.7 Sensores para piscinas inteligentes

​4.8 Actuadores en sistemas domóticos de piscinas

​4.9 Selección e instalación de sensores y actuadores

​4.10 Controladores domóticos para piscinas

​4.11Plataformas de software para domótica de piscinas

​4.12 Configuración y programación de controladores

​4.13 Integración con otros sistemas domóticos

​4.14 Comunicación entre dispositivos domóticos

​4.15 Consideraciones de seguridad en domótica de piscinas

​4.16 Diseño de proyectos domóticos para piscinas

​4.17 Ejecución del proyecto domótico

​4.18 Documentación del proyecto domótico

​4.19 Mantenimiento preventivo de sistemas domóticos

​4.20 Diagnóstico y resolución de problemas

​4.21 Actualizaciones y mejoras del sistema

​4.22 Caso práctico: Automatización de piscina olímpica

​4.23 Caso de éxito: piscina residencial inteligente

Evaluación

Especialista
Ver todo
Cursos más recientes

CURSO INTENSIVO DE TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS NIVEL INICIAL OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL
CURSO INTENSIVO DE TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS NIVEL INICIAL OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL
Bienvenido al curso intensivo de Técnicas osteopáticas Nivel inicial Técnicas Osteopatía Estructural
Actualmente, la Osteopatía aún no cuenta con un reconocimiento académico oficial por parte del Ministerio de Educación. Sin embargo, cuando se regule, es previsible que adquiera un carácter universitario con 4 años de duración y exigencias propias de este tipo de estudios. Mientras tanto, en nuestra escuela tiene la oportunidad de formarse de manera intensiva y práctica en Técnicas Osteopáticas 4estructurales, viscerales y craneales4, desarrollando habilidades aplicables desde el primer día. Además, ponemos a su disposición todo el contenido teórico del curso a través de nuestra plataforma web, para que pueda complementar su aprendizaje con la máxima flexibilidad.

¿Qué es la Osteopatía? La osteopatía es un conjunto de técnicas naturales y manuales que reestablecen el movimiento en aquellas partes donde existe un bloqueo, ya sean articulaciones, órganos o cráneo. Se fundamenta en una visión holística del cuerpo humano, entendiéndolo como una unidad indivisible y no como un conjunto independiente de órganos y estructuras. Esta disciplina se basa en el concepto de homeostasis: la capacidad innata del cuerpo para mantener un equilibrio interno estable. El objetivo fundamental es devolver la movilidad a las estructuras corporales afectadas por factores físicos, químicos, energéticos o emocionales.

Los objetivos del curso son:
INSERCIÓN LABORAL
FORMACIÓN INTEGRAL
PREVENCIÓN
PRÁCTICA EXTENSIVA

La osteopatía no pretende sustituir a la medicina convencional, sino complementarla, especialmente en el ámbito preventivo. Trabajamos para mantener la correcta relación y movilidad de todas las estructuras corporales, preservando la funcionalidad y homeostasis del organismo.

CONTENIDO DEL CURSO:

1.INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS ESTRUCTURALES

1.Introducción a las Técnicas Osteopáticas
2.Introducción al curso de Técnicas osteopáticas estructurales: Fundamentos y aplicaciones Clínicas

2.NIVEL INICIAL TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS ESTRUCTURALES

1.Curso completo de técnicas de osteopatía estrucutral
2.Fisisología del cuerpo humano y su relación con las técnicas osteopáticas
3.Conocimientos contemporáneos en biomecánica, neurofisiología y ciencias Básicas aplicadas a técnicas osteopáticas
4.Introducción  a las técnicas osteopáticas fasciales: fundamentos y aplicaciones clínicas
5.Angiotomas y lesiones osteopáticas: impacto vascular y nervioso
6.Manifestaciones posturales y su relación con las técnicas osteopáticas
7.Consecuencias del mal alineamiento vertebral


3.GUÍA COMPLETA DEL TEST DIAGNÓSTICO ORTOPÉDICO PARA TERAPEUTAS

1.Guía completa del test diagnóstico ortopédico para terapeuta, columna cervical
2.Guía completa del test diagnóstico ortopédico para terapeuta, patologías del hombro
3.Guía completa del test diagnóstico ortopédico para terapeuta, codo, antebrazo, muñeca y mano
4.Guía completa del test diagnóstico ortopédico para terapeuta, columna torácica y lumbar
5.Guía completa del test diagnóstico ortopédico para terapeuta, disfunción sacroilíaca y cadera
6.Guía completa del test diagnóstico ortopédico para terapeuta, rodilla, tobillo y pie

4. MANIPULACIONES Y ESTIRAMIENTOS

1.Técnicas de evaluación y manipulación vertebral
2. Estiramientos y técnicas osteopáticas
3. Estiramientos diarios, guía completa

5. VISIÓN HOLÍSTICA, ENERGÉTICA Y EMOCIONAL

1.Visión holística del cuerpo humano, referencia con las técncias osteopáticas
2.La osteopatía Bioenergética celular
3.Gesitón de los problemas emocionales con las técnicas osteopáticas

6.OSTEOPATÍA INFANTIL

1.La Osteopatía infantil
2.El cráneo del niño

7. ANATOMÍA HUMANA

1.Aparato locomotor, anatomía, funciones y cuidado integral
2.El esqueleto humano, partes, clasificación y la relación con las técnicas osteopáticas  
3.Anatomía de la pelvis
4.Los músculos y ligamentos del cuerpo humano y su relación intrínseca con las técnicas osteopáticas
5.La columna vertebral estructura, función y tratamiento
6. El sistema respiratorio y su relación con las técnicas osteopáticas
7. Sistema circulatorio humano y su importancia en las técnicas osteopáticas
8. Sistema linfático humano, y su relación intrínseca con las técnicas osteopáticas
9. Sistema nervioso humano y su relación con las técnicas osteopáticas
10.El sistema digestivo humano y su relación con las técnicas osteopáticas
11. Sistema hormonal y su vinculación con las técnicas osteopáticas
12.Sistema Reproductor femenino y masculino, Relación e importancia con las técnicas osteopáticas
13.El aparato excretor y su importancia con las técncias Osteopáticas
14. La Piel intervención en el cuerpo humano y su relación con las técnicas osteopáticas


TEST DE TODOS LOS TEMAS



Especialista
CURSO MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTLACIONES DE AEROTERMIA APLICADAS A LA CLIMATIZACIÓN
CURSO MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTLACIONES DE AEROTERMIA APLICADAS A LA CLIMATIZACIÓN
Objetivo general Realizar el montaje y mantenimiento de sistemas de aerotermia según sus principios técnicos y su termodinámica, así como las operaciones necesarias para la aplicación de la energía del aire a la climatización. Relación de módulos de formación.                                                                                                                                                  Módulo 1 La aerotermia 20 horas                                                                                                                                                                                                                                        Identificación de los conceptos de termodinámica y aerotermia                                                                                                                                                                                          - Conceptos fundamentales de energía                                                                                                                                                                                                                              Consideraciones de la energía primaria, energía de origen fósil, resto de energías                                                                                                                                                         Energías renovables, energías alternativas                                                                                                                                                                                                                              Energía del aire                                                                                                                                                                                                                                                                      Consideración de aerotérmica como energía renovable                                                                                                                                                                                                            Encaje legal de la aerotermia como energía renovable.                                                                                                                                                                                                          Normativa actual de la aerotermia y su aplicación.                                                                                                                                                                                                                Comprensión de la psicometría y aplicación teórica de la aerotermia                                                                                                                                                                                  Entalpía del aire                                                                                                                                                                                                                                                                           Forma de aprovechamiento de la entalpía del aire                                                                                                                                                                                                                   Ciclo invierno/calor y verano/frío                                                                                                                                                                                                                                           Aplicación del principio termodinámico                                                                                                                                                                                                                                     Concepto y tipos de máquinas térmicas.                                                                                                                                                                                                                                    Máquina térmica de máxima eficacia. Ciclo cerrado de un sistema térmico. Ciclo reversible de un sistema térmico. Ciclo de Carnot. Conceptos de funcionamiento Bomba de calor o Elementos básicos. o Condensador. o Evaporador. o Compresor y válvula de expansión. o Sistema reversible. o Válvula de cuatro vías. Concepto de coeficiente de rendimientos térmicos, máximo rendimiento térmico de una máquina térmica. Comparativas de rendimientos en función de la fuente. Coeficiente de operatividad (SCOP) y re Análisis económico y de rentabilidad                                                                                                                                                                                                                                        Análisis de costes . Comparativa con otros sistemas de generación.Bomba de calor geotérmica vs bomba de calor aerotérmica                                                                              Planificación de la instalación de aerotermia para calefacción, climatización y ACS                                                                                                                                                               Diseño. Cálculo. Dimensionamiento                                                                                                                                                                                                                                       Organización de los recursos necesarios para la realización de la instalación                                                                                                                                                                  Herramientas. Equipos .Cálculo de material. Material auxiliar                                                                                                                                                                                             Módulo 2 Instalaciones de aerotermia aplicadas a la climatización 30 horas                                                                                                                                                                 Conocimiento de la bomba de calor aerotérmica: aire-aire y aire-agua. Principios de funcionamiento - Esquema de funcionamiento - Refrigerantes: fluorados y naturales o ecológicos                                                                                                                                                                                                                                                                               Aplicaciones para calefacción de baja temperatura.   Suelo radiante. Fan coils. Radiadores de baja temperatura.                                                                                                             Aplicaciones para Agua Caliente Sanitaria (ACS) Sistemas partidos. Sistemas compactos                                                                                                                                           Aplicaciones para refrigeración.  Aire acondicionado. Suelo o techo refrescante. Fan coils.                                                                                                                                          Reconocimiento de las ventajas e inconvenientes de una instalación aerotérmica. Climatización (frío / calor) en un solo sistema. Ahorro energético Facilidad de instalación .   Montaje de una instalación aerotérmica doméstica.  Colocación de componentes.  Montaje de instalaciones compactas. Montaje de instalaciones partidas. Montaje de acumuladores de ACS. Montaje de emisores. Ensamblaje de componentes. Operaciones en el circuito frigorífico. Regulación y control.                                                                     Puesta en marcha de una instalación doméstica:   Configuración de la regulación. Pruebas y ensayos.                                                                                                                    Mantenimiento de las instalaciones de aerotermia   Mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo.                                                                                                                 Módulo 3 Resolución de averías                                                                                                                                                                                                                                            Módulo 4 Prevención de riesgos laborales
Avanzado Especialista
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN EFICIENTE
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN EFICIENTE
Este curso sintetiza la información clave de las unidades formativas sobre climatización, abordando desde el aislamiento de tuberías y conductos hasta el mantenimiento y análisis de sistemas de producción de calor a gasóleo, gas y biomasa, así como la gestión de componentes frigoríficos y auxiliares. El objetivo es proporcionar una comprensión integral de las competencias esenciales para los técnicos de climatización.

CONTENIDOS.

1. AISLAMIENTO DE TUBERÍAS. 
1.1. Conceptos sobre aislamiento térmico de tuberías coeficientes de transmisión y normativa. 
1.2. Tipos de aislamiento térmico según el fluido. 
1.3. Aislamiento de tuberías de intemperie. 

2. AISLAMIENTO DE CONDUCTOS. 
2.1. Conceptos sobre aislamiento de conductos de aire, coeficientes de transmisión y normativa. 
2.2. Tipos de aislamiento térmico de conductos de aire. 
2.3. Aislamiento de conductos de aire en intemperie. 

3. SOLDADURA ELÉCTRICA OXIGENO-BUTANO, 
3.1. Funcionamiento de soldadura eléctrica. Ejecución. 
3.2. Funcionamiento de soldadura oxigeno-butano. Ejecución. 

4. REVISIÓN Y LIMPIEZA DE COMPONENTES FRIGORÍFICOS. 
4.1. Máquinas termodinámicas principio de funcionamiento. 
4.2. Identificación de componentes y su tarea concreta a realizar. 
4.3. Protocolos de mantenimiento, tiempos y secuencias. 

5. PRUEBA DE VACIO, CARGA DE GAS Y ACEITE. 
5.1. Conceptos teóricos, conexión bomba de vacío y puente manómetros. Presión negativa de un circuito al vacío. 
5.2. Conceptos teóricos, conexión puente manómetros y envases de gas. 
5.3. Lubricación de componentes, tipos de aceites, métodos para introducir aceite a un compresor. 

6. ANÁLISIS DE SISTEMA DE REFRIGERACIÓN. 
6.1. Condiciones nominales de funcionamiento de máquinas termodinámicas, temperaturas, presiones y humedad. 
6.2. Recalentamiento y subenfriamiento. 
6.3. Alta y baja presión. 

7. DETECCIÓN DE FUGAS Y RECUPERACIÓN DE GASES FRIGORÍFICOS. 
7.1. Métodos para la detección de fugas de gas refrigerante. 
7.2. Sistemas para la recuperación de gas. 
7.3. Métodos para su reciclaje. 

8. MANTENIMIENTO DE CALDERAS Y QUEMADORES DE GASÓLEO Y BIOMASA. 
8.1. Operaciones de mantenimiento y limpieza de calderas de gasóleo y depósitos de almacenamiento de combustible. 
8.2. Trabajos de mantenimiento en quemadores de gasóleo. 
8.3. Trabajos de mantenimiento en calderas de biomasa. Tornillo sin fin, cenizas y contenedor. 
8.4. Limpieza de chimeneas. 

9. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CALOR GASÓLEO. 
9.1. Funcionamiento de productores de calor a gasóleo. 
9.2. Métodos para determinar el contenido de CO2. 
9.3. Métodos para determinar el índice de hollín. 
9.4. Medición de temperatura y tiro de humos. 

10. MANTENIMIENTO DE CALDERAS Y QUEMADORES DE GAS. 
10.1. Operaciones de mantenimiento y limpieza de calderas mixtas de gas. 
10.2. Mantenimiento de quemadores atmosféricos. 
10.3. Mantenimiento de calderas de condensación. 

11. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CALOR A GAS. 
11.1. Funcionamiento de calderas mixtas a gas. 
11.2. Métodos para determinar el contenido de CO2. 
11.3. Métodos para determinar el contenido de CO. 
11.4. Medición de temperatura y tiro de los humos. 

12. ELEMENTOS AUXILIARES DE CLIMATIZACIÓN. 
12.1. Mantenimiento de ventiladores centrífugos. 
12.2. Mantenimiento de electrobombas de bancada y en línea. 
12.3. Funcionamiento de purgadores de aire y válvulas de retención. 
12.4. Limpieza de filtros de agua tipo cestilla. 
12.5. Vasos de expansión, presiones, estanqueidad. 
12.6. Sistemas de agua caliente sanitaria. 
12.7. Humectación, filtrado y ventilación de aire. 
12.8. Corrosión electroquímica, manguitos dieléctricos.
Avanzado