Ir al contenido

Alcance nuevas alturas

¡Comience hoy mismo su curso en línea!

¡Aumente sus habilidades y tenga un impacto! Su carrera empresarial empieza aquí.
Es hora de iniciar un curso.

Tabla de clasificación

No hay tabla de clasificación :(

Ver todo
Cursos más populares

RITE, CURSO DE INSTALADOR TÉRMICO DE EDIFICIOS
RITE, CURSO DE INSTALADOR TÉRMICO DE EDIFICIOS

El curso de Instalador Térmico de Edificios-RITE está dirigido a: 

Personas que deseen obtener el Carné Profesional en Instalaciones Térmicas de Edificios, RITE o cualquier persona interesada en mejorar en el ámbito laboral y adquirir nuevos conocimientos. El Carné del RITE es un documento por el cual la autoridad competente reconoce a la persona titular del mismo la capacidad técnica para desempeñar las actividades de instalación y mantenimiento de las instalaciones térmicas de edificios: Climatización-Aire acondicionado-Manipulación, Gases Fluorados (3 Kg), Calefacción y Agua Caliente Sanitaria.

Las competencias del carnet de Instalador Térmico de Edificios (RITE) se podrían resumir en:

  1. Habilita a comprar, manipular y transportar gases fluorados (refrigerantes) de hasta 3 kg

  2. Habilita a instalar máquinas térmicas desde 5 kW y hasta 70 kW, contando la potencia, de una máquina o la suma de las potencias de ellas. Estas instalaciones deben registrarse en Industria y para ello hay que hacer una memoria por parte del instalador RITE autorizado.

  3. Permite legalizar instalación de suministro de agua

  4. Permite realizar el mantenimiento de instalaciones de ventilación, Agua Caliente Sanitaria (ACS), calefacción, suelo radiante, aerotermia, aire acondicionado… de edificios del tipo de hoteles, residencias…

COMPETENCIAS DEL CURSO RITE.

  1. Adquirir el conocimiento teórico y práctico necesario para poder instalar y reparar un sistema de ACS, Calefacción y Climatización.

  2. Motivar al alumnado y despertar una inquietud por querer formarse y profundizar sus conocimientos sobre este ámbito.

  3. Adquirir la actitud profesional y responsable necesaria para poder desempeñar las tareas propias de un sistema de ACS, Climatización y Calefacción.

  4. Tomar conciencia de la responsabilidad que conlleva el desarrollar instalaciones de este tipo.

¿QUÉ APRENDERÁS?

  • TEÓRICO:

  • NORMATIVA:

  • Normativa de la Unión Europea

  • Reglamento (CE) número 1005/2009 (Sustancias que agotan la capa de ozono).

  • Reglamento (CE) 517/2014 (Gases fluorados de efecto invernadero).

  • Reglamento (CE) No 1516/2007. (Control de fugas equipos climatización-refrigeración)

  • Normativa Nacional:

  • Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (Real Decreto 1027/2007) y sus respectivas modificaciones. ACTUALIZADO A VERSIÓN RD 178/2021)

  • Normas UNE de aplicación indicada en el Apéndice 2 del RITE:

  • UNE-EN ISO 7730-2006

  • UNE-EN 12097-2007(sustituye a la indicada en el Apéndice 2) del RITE

  • UNE-EN 14336-2005

  • UNE 100100-2000

  • UNE 100155-2004

  • UNE 100156-2004

  • UNE 112076 IN-2004

  • UNE 123001-2012

  • UNE 100030IN-2017

  • UNE 100001-2001

  • UNE 100152 IN-2004

  • UNE 60601-2013

  • Código Técnico de la Edificación. (Real Decreto. 314/2006 y sus respectivas modificaciones ACTUALIZADO A VERSIÓN RD 732/2019):

  • Sección HS-03 “Calidad de aire interior” del C.T.E

  • Sección HS-04 “Suministro de agua” del C.T.E., solo los apartados 2.1.3; 2.3; 3.2.2; 3.4; 4.2.1; 4.4; 5.2.1.2.

  • Sección HE-04 “Contribución solar mínima de ACS” del C.T.E. (Real Decreto. 314/2006) y sus respectivas modificaciones.

  • Real Decreto 115/2017 (Manipulación de gases fluorados) solo Art. 1,2, 3, 4, 5,6,9, 10 Anexo I (puntos 1 y 2), y Anexo II (PF01).

  • Reglamento de Seguridad para Instalaciones frigoríficas (Real Decreto 552/2019 y sus respectivas modificaciones) Articulado completo y las IT-IF todas salvo las IF-07, IF-11, IF-12 y LA IF-19).)

  • Real Decreto 865/2003 (Prevención y control de legionelosis), solo los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, y los anexos 3 (parte general y apartado A) y 4 (parte general y apartado A).

  • ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. TECNOLOGÍA

  • Curso de Instalador de Climatización y ACS

  • PRÁCTICO

  • Soldadura Oxiacetilénica y Eléctrica

  • Soldadura de Cobre

  • Instalador de Climatización

  • Mantenedor de sistemas de ACS, Calefacción, de Electricidad y de Climatización.

CONTENIDO

  • 1. RITE DISPOSICIONES GENERALES 
  • ARTICULADO
  • EXIGENCIAS TÉCNICAS
  • CONDICIONES ADMINISTRATIVAS
  • CONDICIONES PARA LA EJECUCIÓN 
  • INSPECCIONES, REGÍMENES SANCIONADORES
  • EMPRESAS INSTALADORAS Y MANTENEDORES
  • 2. INSTRUCCIONES TÉCNICAS
  • REAL DECRETO
  • DISEÑO Y DIMENSIONADO EXIGENCIA  TÉCNICA
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA  Y ENERGÍA
  • CONTROL DE INSTALACIONES
  • REGLAMENTO CONTABILIZACIÓN
  • CONTROL DE INSTALACIÓN DE CLIMA
  • CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS
  • 3. IMPACTO AMBIENTAL REFRIGERANTES
  • 4.TERMINOLOGÍA EQUIPOS FRIGORÍFICOS
  • 5. REDUCCIÓN DE EMISIONES EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
  • 6. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL
  • 7.CALCULO, DETERMINACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CARGA DEL SISTEMA FRIGORÍFICO
  • 8. PUESTA EN MARCHA DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
  • 9. DESHIDRATADO DEL SISTEMA FRIGORÍFICO
  • 10. CONTROL DE FUGAS EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
  • 11.CARGA REFRIGERANTE EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
  • 12.GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
  • 13. PROCEDIMIENTOS DE MANIPULACIÓN EN LAS OPERACIONES DE INSTALACIÓN
  • 14. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN


Materiales incluidos

  • Material de estudio: Una guía de estudio y todo el material de apoyo necesario para superar satisfactoriamente cada uno de los temas que componen el curso.

  • Tutor personalizado: Un tutor que te guiara de la mano durante todo curso, brindando al alumno una atención personalizada, cubriendo las necesidades de aprendizaje y desarrollo del alumno.

  • Foros de discusión: Una comunidad en línea en la que podrás interactuar con otros alumnos, hacer preguntas y compartir información útil.

  • Sesiones de tutoría: Sesiones de tutoría en línea programadas con el tutor, para esclarecer todas las dudas que se le presenten al alumno durante el proceso de aprendizaje.

  • Ejercicios teóricos y prácticos: Ejercicios que te ayudarán a aplicar los conocimientos adquiridos en los distintos temas del curso.

  • Simulación de exámenes teóricos: Antes de presentarte al examen oficial, tendrás acceso exámenes simulados para que puedas evaluar el progreso y nivel de conocimiento alcanzado durante el curso, y así determinar el nivel de preparación del alumno antes de presentarse al examen.


REQUISITOS

  • Ser mayor de edad.

AUDIENCIA

  • El carné profesional de instalaciones térmicas en edificios es el documento mediante el cual, la Administración reconoce a la persona física titular del mismo la capacidad técnica para desempeñar las actividades de instalación y mantenimiento de las instalaciones térmicas en edificios (climatización, calefacción, ACS) identificándolo ante terceros para ejercer su profesión en el ámbito del RITE. Para obtener dicho carné, los interesados pueden obtenerlo, acreditando ser mayores de edad, y tener los conocimientos teóricos y prácticos sobre instalaciones térmicas en edificios, por la siguiente vía: Por la Certificación de Entidad Certificadora de personas: Curso en el Centro + superación de examen por Entidad certificadora de personas (examen que se puede realizar en nuestro Centro o en las convocatorias que haya cerca de donde vives y de las cuales te informarán los profesores).

  • Certificado de Entidad Certificadora de personas.

  • Las tasas para los exámenes oficiales, son por cuenta del alumno.

Especialista
CURSO INSTALADOR ELECTRICISTA EN BAJA TENSIÓN
CURSO INSTALADOR ELECTRICISTA EN BAJA TENSIÓN

El curso en línea de Instalador en Baja Tensión – Categoría Básica es una formación completa y detallada que te proporcionará los conocimientos necesarios para convertirte en un experto en instalaciones eléctricas de baja tensión. Este curso está diseñado para que puedas prepararte para el examen teórico-práctico que te permitirá obtener la titulación oficial necesaria para ejercer como instalador autorizado por la delegación de industria.

A lo largo del curso, abordarás temas como el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), la seguridad eléctrica, los tipos de instalaciones eléctricas, la normativa aplicable y las herramientas necesarias para llevar a cabo las instalaciones. Además, también aprenderás a interpretar planos eléctricos, a identificar los componentes de las instalaciones eléctricas y a realizar mediciones.

El temario del curso ha sido desarrollado por expertos en la materia y se ha estructurado de manera clara y sencilla, para que puedas ir avanzando en tus conocimientos de manera gradual y eficaz. Los contenidos están acompañados de material didáctico de alta calidad, como imágenes, diagramas y ejemplos prácticos que te ayudarán a comprender mejor los conceptos.

La modalidad en línea del curso te permitirá adaptar tu aprendizaje a tus horarios y necesidades. Podrás acceder al material del curso en cualquier momento y lugar a través de tu ordenador, tablet o teléfono móvil, lo que te dará una gran flexibilidad para compaginar tus estudios con tu trabajo o cualquier otra actividad.

Además, contarás con el apoyo de un equipo de tutores expertos que estarán a tu disposición para resolver cualquier duda o consulta que tengas durante tu formación. También tendrás acceso a una comunidad de alumnos, donde podrás compartir experiencias, resolver dudas y enriquecer tu aprendizaje.

En definitiva, este curso en línea de Instalador en Baja Tensión – Categoría Básica es la opción ideal para aquellas personas que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito de las instalaciones eléctricas de baja tensión y obtener la titulación oficial que les permita ejercer como instaladores autorizados. Con una formación de calidad, adaptada a tus necesidades y con el apoyo de un equipo de expertos, podrás dar un paso adelante en tu carrera profesional.


CONTENIDO

  • 1. Normativa y reglamentación eléctrica: Aprenderás sobre los marcos legales y regulaciones que rigen las instalaciones eléctricas en baja tensión, incluyendo el Real Decreto 842/2002 y la Norma Internacional IEC 60364.
  • 2. Principios básicos de electricidad: Adquirirás conocimientos sobre la teoría y los conceptos fundamentales de la electricidad, incluyendo la ley de Ohm, la potencia y la energía eléctrica.
  • 3. Circuitos eléctricos: Aprenderás sobre los diferentes tipos de circuitos eléctricos en baja tensión, como circuitos en serie, circuitos en paralelo y circuitos mixtos, así como su diseño, cálculo y dimensionamiento.
  • 4. Instalaciones eléctricas: Conocerás los componentes y equipos necesarios para realizar instalaciones eléctricas en baja tensión, así como las técnicas de instalación y los procedimientos de mantenimiento y reparación.
  • 5. Protección y seguridad eléctrica: Aprenderás sobre los mecanismos de protección eléctrica en baja tensión, como interruptores automáticos, diferenciales y fusibles, y las medidas de seguridad necesarias para evitar riesgos eléctricos.
  • 6. Energías renovables: Conocerás los fundamentos de las energías renovables, como la energía solar fotovoltaica y eólica, así como su instalación y conexión a la red eléctrica en baja tensión.
 

MATERIALES INCLUIDOS

  • 1. Guía de estudio: Una guía detallada que te proporcionará toda la información necesaria para cada uno de los temas que se cubren en el curso.
  • 2. Videos instructivos: Videos cortos y fáciles de seguir, que te permitirán visualizar las instrucciones de manera clara y precisa.
  • 3. Ejercicios prácticos: Ejercicios que te ayudarán a aplicar los conocimientos adquiridos en la guía de estudio y en los videos instructivos.
  • 4. Foros de discusión: Una comunidad en línea en la que podrás interactuar con otros estudiantes, hacer preguntas y compartir información útil.
  • 5. Sesiones de tutoría: Si tienes alguna duda o necesitas una explicación adicional, nuestros tutores estarán disponibles para ayudarte en sesiones en línea programadas.
  • 6. Examen simulado: Antes de presentarte al examen oficial, tendrás acceso a un examen simulado para que puedas evaluar tu progreso y determinar si estás preparado para presentarte al examen teórico-práctico.

Avanzado
CURSO CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS DEL SIGLO XXI
CURSO CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS DEL SIGLO XXI

Bienvenidos al curso de Construcción de Piscinas del Siglo XXI, impartido por ESNAIN. Este programa integral está diseñado para profesionales y aspirantes en el campo de la construcción de piscinas, ofreciendo una formación práctica y actualizada sobre las últimas técnicas y tendencias en la industria. A lo largo de este curso, exploraremos desde los conceptos básicos hasta los métodos más avanzados en la construcción de piscinas modernas, abordando temas cruciales como el acondicionamiento del terreno, técnicas de hormigón proyectado, y sistemas de circulación de agua.

PRIMERA PARTE:

 Módulo 1: Introducción a las piscinas del Siglo XXI 

​1.1 Tendencias en diseño de piscinas modernas

​1.2 Sostenibilidad en piscinas modernas

 Módulo 2: Construcción Acondicionamiento del terreno, armado, hormigón proyectado, equipamiento y revestimiento 

​2.1 Importancia del estudio geotécnico

​2.2 Técnicas de Excavación para piscinas

​2.3 Nivelación y compactación del terreno

​2.4 Armado de la estructura de la piscina

​2.5 Tipos de acero e Armado de piscinas

​2.6 Hormigón proyectado: La técnica del Gunitado

​2.7 Equipo y materiales para el Gunitado

​2.8 Proceso de aplicación del hormigón proyectado

​2.9 Equipamiento y revestimiento de la piscina

​2.10 Tipos de revestimientos para piscinas

​2.11 Construcción de piscinas de interior

​2.12 Desarrollo gráfico, construcción de una piscina de interior

​2.13 Otras tipologías de piscinas

​2.14 Sistema de Circulación de Agua

​2.15 Componentes del sistema de circulación

​2.16 Instalaciones eléctricas en piscinas

​2.17 Zona de seguridad eléctrica en piscinas

Evaluación

 SEGUNDA PARTE:

 Módulo 3: Tratamiento físico del agua

​3.1 Introducción al tratamiento físico del agua

​3.2 Cuarto o caseta de depuración

​3.3 Bomba de circulación

​3.4 Válvula selectora

​3.5 Filtro: El corazón de la depuración

​3.5.1 Filtro de Diatomeas

​3.5.2 Filtro de Cartucho

​3.5.3 Filtro de Arena

​3.5.4 Otros filtros innovadores

​3.6 Cálculo de piscinas, dimensionamiento del sistema 

​3.7 Optimización del sistema de Filtración

​3.8 Mantenimiento preventivo del sistema de filtración

​3.9 Resolución de problemas comunes

​3.10 Conclusión y perspectivas futuras

Evaluación

TERCERA PARTE:

 Módulo 4: Sistemas e Instalaciones Sistemas de circulación de agua e instalación eléctrica

​4.1 ¿Qué es la domótica?

​4.2 Beneficios de la domótica en piscinas

​4.3 Componentes básicos de un sistema domótico

​4.4 Electricidad Básica para sistemas domóticos

​4.5 Componentes electrónicos esenciales

​4.6 Protocolos de comunicación en domótica

​4.7 Sensores para piscinas inteligentes

​4.8 Actuadores en sistemas domóticos de piscinas

​4.9 Selección e instalación de sensores y actuadores

​4.10 Controladores domóticos para piscinas

​4.11Plataformas de software para domótica de piscinas

​4.12 Configuración y programación de controladores

​4.13 Integración con otros sistemas domóticos

​4.14 Comunicación entre dispositivos domóticos

​4.15 Consideraciones de seguridad en domótica de piscinas

​4.16 Diseño de proyectos domóticos para piscinas

​4.17 Ejecución del proyecto domótico

​4.18 Documentación del proyecto domótico

​4.19 Mantenimiento preventivo de sistemas domóticos

​4.20 Diagnóstico y resolución de problemas

​4.21 Actualizaciones y mejoras del sistema

​4.22 Caso práctico: Automatización de piscina olímpica

​4.23 Caso de éxito: piscina residencial inteligente

Evaluación

Especialista
Ver todo
Cursos más recientes

CURSO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA "Instalaciones Generadoras de Baja Tensión con Potencia Igual o Superiores a 10 KW"
CURSO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA "Instalaciones Generadoras de Baja Tensión con Potencia Igual o Superiores a 10 KW"

Bienvenidos a este curso completo sobre Instalaciones Generadoras de Baja Tensión con Potencia Igual o Superiores a 10 KW. A lo largo de las próximas sesiones, exploraremos desde los conceptos básicos de solimetría hasta los aspectos técnicos del dimensionado, montaje y configuración de sistemas fotovoltaicos de potencia igual o superior a 10 kW.

Este programa formativo está diseñado para proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender, diseñar e implementar instalaciones fotovoltaicas eficientes, cumpliendo con la normativa vigente y optimizando su rendimiento.

CONTENIDOS:

1.Conceptos básicos de solimetría

2,3,4,5,Diferencia entre irradiancia y radiación 

6,7  Dimensionado de instalación fotovoltaica con factura de electricidad y tipos de isntalaciones

8. Elementos principales de un sistema fotovoltaico

9.  Inversores Fotovoltaicos Tecnología y Aplicaciones

10. Optimizadores en Sistemas fotovoltaicos: Mejorando la Eficiencia y Rendimiento

11. Instalación solar Autoconsumo 6 KW

12. Ejemplo de configuración de inversores

13. Acumuladores: Fundamentos y Tecnologías para sistemas fotovoltaicos 

14. Reguladores fotovoltaicos: Función y Parámetros característicos

15. Optimización de Instalaciones fotovoltaicas. Orientación e Inclinación

16. Diseño y Cálculo de Instalaciones Fotovoltaicas: Conductores y protecciones

17. Instalaciones Fotovoltaicas Montaje coplanar y normativa

18. Prevención de Riesgos laborales para Técnico Especializado en Fotovoltaica

19. Impacto medioambiental de las instalaciones de Placas fotovoltaicas

20. El futuro de las energías renovables y la fotovoltaica

21. Venta y marketing para empresas e instaladores de fotovoltaica

Especialista
FRIGORISTA
FRIGORISTA
Bienvenido/a al curso de Gestión Integral de Sistemas Frigoríficos. A lo largo de esta formación, exploraremos los aspectos fundamentales para el diseño, operación, mantenimiento y gestión ambiental de las instalaciones frigoríficas, esenciales en diversas industrias como la alimentaria. Nuestro objetivo es proporcionarle el conocimiento y las herramientas necesarias para optimizar el rendimiento, asegurar la conformidad normativa y minimizar el impacto ambiental de estos sistemas.

Contenidos Clave del Curso:

Cálculo y Determinación de la Carga del Sistema Frigorífico: 

Abordaremos los principios del equilibrio del sistema, el funcionamiento cíclico y la interacción entre componentes clave como el compresor, condensador y evaporador.

     Aprenderá a construir curvas de potencia para determinar el punto de equilibrio y comprenderá cómo la variación de la temperatura de condensación modifica este punto

Automatismos y Control: 

Se estudiarán los diferentes tipos de controles, como los termostáticos y presostáticos, y sus componentes.

     Se analizará cómo se establecen el punto de consigna y el diferencial para mantener las condiciones deseadas. 
     
     También se explorará el funcionamiento cíclico y la variación de ciclos para gestionar la carga térmica

Válvulas y Componentes: 

     Conocerá la función y ajuste de diversas válvulas, incluyendo las de expansión (manual, automática, termostática) y las válvulas de solenoide.

     Se abordará el control de capacidad del evaporador mediante división en secciones o variación del flujo de aire, y el control de capacidad del compresor a través de la variación de velocidad o descarga de cilindros

Manejo Seguro de Refrigerantes: 

Se detallarán los procedimientos para la identificación de refrigerantes, el equipo necesario para la carga, y las precauciones de seguridad

     Se practicarán métodos de carga como el pesaje del cilindro o la medición del sobrecalentamiento/subenfriamiento

Detección y Prevención de Fugas: 

      Aprenderá la importancia de la detección de fugas para la eficiencia energética, la sostenibilidad y la seguridad

      Se cubrirán métodos como el agua con jabón, detectores electrónicos, infrarrojos y trazadores fluorescentes. 
 
     Se revisarán las frecuencias de revisión según la carga de refrigerante en el sistema

  Deshidratado y Limpieza del Sistema Frigorífico:

     Se explicará la importancia de eliminar la humedad para prevenir la formación de ácidos y la oxidación, especialmente en sistemas HFC con aceite POE

     Se cubrirán los filtros deshidratadores y las pruebas de acidez en el aceite del compresor

Recuperación, Reciclaje y Regeneración de Refrigerantes: 

    Se diferenciarán los procesos de recuperación (remover y almacenar), reciclaje (limpiar para reutilizar) y regeneración (restaurar a especificaciones originales)

   Se analizarán los equipos y procedimientos necesarios para cada uno, enfatizando la prevención de la contaminación cruzada

Impacto Ambiental y Normativa: 

    Se analizará el efecto de los refrigerantes en la capa de ozono (PAO) y el calentamiento global (PCG/GWP)

    Se abordarán los acuerdos internacionales como el Protocolo de Kioto y el Protocolo de Montreal, así como la normativa europea (Reglamento (UE) Nº 517/2014, (CE) nº 1005/2009 y (CE) Nº 842/2006) y nacional (RITE) que       regulan su uso, etiquetado y gestión

Eficiencia Energética:

      Identificará oportunidades para optimizar el consumo de energía en sistemas frigoríficos

     Se explorarán estrategias como el aumento de la temperatura de evaporación y el control preciso de la presión de condensación para reducir costos operativos

Mantenimiento y Gestión Documental: 

     Se enfatizará la importancia del mantenimiento predictivo, las inspecciones regulares y el registro detallado de las operaciones de mantenimiento y fugas

     Aprenderá sobre las obligaciones legales de registro y etiquetado de equipos que contienen gases fluorados

Al finalizar este curso, estará capacitado/a para aplicar las buenas prácticas y los requisitos normativos en la gestión de sistemas frigoríficos, contribuyendo a la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental
Avanzado
CURSO COMPLETO DE AIRE ACONDICIONADO
CURSO COMPLETO DE AIRE ACONDICIONADO
Este curso proporciona todas las herramientas necesarias para convertirse en un profesional altamente cualificado en el sector del aire acondicionado. 
La combinación de conocimientos teóricos y habilidades prácticas permite a los participantes afrontar con confianza cualquier instalación o reparación.
En un mercado con creciente demanda de especialistas en climatización, los graduados de este programa estarán perfectamente posicionados para aprovechar oportunidades laborales tanto por cuenta propia como en empresas del sector.

Este curso está diseñado para establecer el proceso operativo de instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de aire acondicionado Split. 
Los participantes aprenderán a localizar anomalías y averías, proponer acciones correctoras y efectuar el mantenimiento preventivo en condiciones de seguridad. 
Ideal para profesionales que desean especializarse en la reparación, el mantenimiento y montaje de instalaciones de aire acondicionado, este programa desarrolla competencias esenciales como la lectura de instrumentos de medida, determinación de eficiencia energética y cumplimiento de normativas vigentes.


Objetivos y Beneficios Profesionales 

Dominio técnico completo
Aplicar todas las técnicas en procesos de organización de operaciones y en la instalación de sistemas de aire acondicionado Split. 
Conocimiento normativo 
Determinar la exigencia de limitación de energía eléctrica en instalaciones según normativa vigente en el ámbito del instalador
Competencias prácticas 
Realizar lecturas precisas de instrumentos de medida para determinar la eficiencia del funcionamiento de los equipos. 

Fundamentos Teóricos 

Conceptos básicos 
El curso comienza con los fundamentos esenciales de refrigeración, calor sensible y latente, y los diferentes métodos de transmisión de calor: conducción, radiación y convección. 
También se abordan conceptos críticos como el aislamiento, temperatura y los diferentes tipos de presión (atmosférica y manométrica) que son fundamentales para comprender el funcionamiento de los sistemas. 

Componentes mecánicos 
Se estudian en profundidad los elementos clave de los sistemas: compresor, condensador, evaporador, tubo capilar, filtro secador y válvula de 3 vías. 
El conocimiento detallado de estos componentes es esencial para diagnosticar problemas y realizar mantenimientos efectivos en los equipos de aire acondicionado

Componentes y Materiales 

Componentes eléctricos 
Estudio del motor eléctrico, disyuntor, interruptor térmico, control de temperatura y regletas de conexiones.
Refrigerantes y aceites
Conocimiento especializado sobre los diferentes tipos de refrigerantes y aceites utilizados en sistemas modernos, sus propiedades y aplicaciones específicas. 
Manejo de tubería 
Técnicas de corte, doblado, abocinado y abocardado de tubos de cobre, así como soldadura suave para instalaciones profesionales. 
Equipos y herramientas
Familiarización con bomba de vacío, manómetros, soldadores, pinza amperimétrica y otras herramientas especializadas

Diagnóstico y Reparación 

Identificación de problemas 
Métodos para diagnosticar cuando el compresor no arranca o presenta fallas en su funcionamiento. 
Detección de fugas 
Técnicas especializadas para la localización precisa de fugas de refrigerante en el sistema. 
Control de humedad 
Identificación y solución de problemas relacionados con la humedad en el sistema de aire acondicionado. 
Reparación electrónica 
Diagnóstico y reparación de averías en la placa electrónica de los equipos modernos.

Instalación Profesional 

Montaje inicial 
Proceso completo de montaje de aire acondicionado Split Inverter, incluyendo la correcta instalación de soportes para la unidad exterior utilizando escuadras y silentblock para reducir vibraciones. Conexiones y aislamientos 
Instalación profesional de tuberías, regletas y cintas aislantes para garantizar un funcionamiento óptimo y eficiente del sistema, minimizando pérdidas energéticas. 
Preparación del circuito 
Técnicas para efectuar correctamente el vacío en el circuito, realizar la carga de refrigerante y ejecutar pruebas de estanqueidad y limpieza con nitrógeno

Manipulación de Refrigerantes 

Transferencia segura 
Procedimientos detallados para el paso de refrigerante de botella grande a pequeña, garantizando la seguridad del técnico y la integridad del producto.
Recuperación responsable 
Técnicas profesionales para la recuperación de refrigerante, cumpliendo con las normativas ambientales y evitando emisiones nocivas a la atmósfera. 
Cumplimiento normativo
Conocimiento exhaustivo de la normativa vigente relacionada con la manipulación de gases refrigerantes y su impacto ambiental.

Proyección Profesional y Conclusiones 

Especialización técnica 
Dominio completo de sistemas Split Inverter 
Oportunidades laborales 
Sector con alta demanda de profesionales cualificados 
Contribución ambiental 
Instalaciones eficientes y mantenimiento responsable 


Especialista